miércoles, 22 de julio de 2020

¡Ponte al 100 con tu aprendizaje!


Al realizar tus actividades, es común que consultes información de diferentes fuentes y autores, por ello, para que logres realizar un proceso de reflexión y análisis de la información que retomas y con el fin de desarrollar los aprendizajes esperados, te invito a parafrasear, citar y referenciar para respaldar tus ideas y dar crédito al autor.

Observa el ejemplo:


Si quieres aprender más sobre cómo citar y referenciar, puedes consultar el Manual de citas y referencias, que brinda Prepa en Línea-SEP; disponible en: https://bit.ly/2ZkYH1U



Consecuencias de incurrir en plagio


miércoles, 8 de julio de 2020

¿Para qué debemos citar?






Diferencia entre fuente, cita y referencia


DIFERENCIA ENTRE FUENTE, CITA Y REFERENCIA

Al utilizar ideas, frases o textos de otros autores, se deben seguir ciertas reglas.

Una fuente de información es todo aquello que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento.
Las fuentes de información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso a la información (Maranto, 2015).

La cita, es una transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente (Torres, 2015).

La referencia es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales. Regularmente se incluyen al final del documento ordenadas alfabéticamente (Torres, 2015).

REFERENCIAS:
MARANTO RIVERA, MARISOL. MARÍA EUGENIA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ. 2015. FUENTES DE INFORMACIÓN. 
RECUPERADO EN: HTTP://REPOSITORY.UAEH.EDU.MX/BITSTREAM/BITST REAM/HANDLE/123456789/16700/LECT132.PDF

TORRES, SILVIA. ADINA GONZÁLEZ BONORINO. 2015. LA CITA Y REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: GUÌA BASADA EN LAS NORMAS APA. 3ª EDICIÓN. 
RECUPERADO EN: HTTPS://WWW.UAHURTADO.CL/PDF/CITA_Y_REFERENC
IA_BIBLIOGRAFICA_GUIA_BASADA_EN_LAS_NORMAS_APA.PDF

miércoles, 1 de julio de 2020

La planeación de un texto


¡Empieza por aquí! La planeación de un texto
Propósito del recurso: Presentar estrategias para lograr una adecuada planeación textual.
Descripción: Una de las fases más importantes del proceso de escritura es la planeación del texto, conocida también como la fase de la preescritura. En la planeación se marca un horizonte para el escrito, porque es cuando el autor genera las ideas que pretende exponer y las organiza bajo la estructura que desea desarrollar. Un buen escrito requiere una planeación efectiva  y una planeación efectiva requiere, a su vez, del desarrollo de cuatro subetapas que facilitan la proyección del texto. Dichas etapas son: representar la tarea, reunir información, generar ideas y organizar las ideas. En el presente recurso describimos cada una de ellas. Estos pasos te pueden ayudar a realizar una buena planeación y una buena producción de tu texto. 
Última actualización del recurso: diciembre de 2015.
Cómo citar este recurso: Centro de Escritura Javeriano. (2015). ¡Empieza por aquí! La planeación de un texto. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/empieza-por-aqui-la-planeacion-de-un-texto
Recurso bajo licencia Creative Commons, atribución-no comercial.
Enlace para acceder al recurso:
https://drive.google.com/file/d/19ZB6PSO8knmw3STKuMGDnJtAWJ5CDWx2/view?usp=sharing

Manual de citas y referencias

Accede al enlace para visualizar el archivo:
https://drive.google.com/file/d/1iQNH-wM1WRBv7kB86MREKA0uoZ_g5g_f/view?usp=sharing